El Lekuko de Gorriti

He hablado sin tiempo con mi amigo Gorriti. Le comento las elecciones. Vamos a hablar de otra cosa. Esta gente no se da cuenta de que quien siembra odio, recoge odio. Todas son palabras vacías y, la palabra vuela en segundos como un pájaro. Siempre he querido la unidad y la paz, y estos políticos, cada vez se insultan más y se separan más. Tendríamos que hacer una Korrika por la unidad. Cada uno que piense lo que quiera, pero no insultarnos. ¿Cómo haréis esa Korrika? Empezaría con el ideario primero de la Korrika. Yo, y muchos como yo, veíamos que el euskera moría. Las letras que había escrito en los árboles de niño, pocos las entendían. A los niños en las escuelas no les enseñaban el idioma que hablaron mis padres, mis abuelos, mis tatarabuelos. Estábamos perdiendo nuestras raíces. Un idioma es unidad. Gorriti se queda un rato en silencio y, luego me habla precipitadamente, como si fuera una botella de champán a la que quitan el tapón. Y me dice que él mamó el euskera desde la teta de su madre. En su caserío no había otro idioma. Luego vinieron los problemas en la escuela y, a sus padres le decían los profesores que era tonto. ¡Que iban a entender ellos, si hablaban como yo. Como dicen las enciclopedias un idioma es el código lingüístico empleado por un pueblo o por una nación para comunicarse y que reflejaba de algún modo su historia cultural y su concepción del mundo. Aquí, en Navarra, sufrimos mucho, la mayoría de los maestros no nos entendían pero, luego…la política entró en...
A yo

A yo

Los libros de autoayuda nos llenan la cabeza de palabras bonitas que, al fin, quedan en palabras. Tú lo puedes todo. No lo puedes todo. Sé lo que deseas ser. Frase preciosa con difícil continuidad. Has venido al mundo para se feliz. Al mundo le da igual mi felicidad. Vive el hoy y el ahora. Necesito antes un borrador que haga desaparecer el pasado y los problemas que han quedado. Que tú sí sea un sí. Genial aunque en ocasionas te equivocas. Ve dónde el corazón te lleve. Pues el corazón entiende poco a la razón. No te tengas pena, eres la mejor del mundo. Sabes que no es verdad. El futuro lo haces tú. Y ¿el pasado también? Para tener éxito, tu deseo de alcanzarlo, debe ser mayor que el miedo al fracaso. He pensado, a veces, que era valiente, y al dar la vuelta a la esquina me caigo y me llevan a urgencias. No busques los errores, busca un remedio. ¿Lo venden en alguna tienda? No dejes que el miedo se interponga en tu camino. Y, ¿si un ratero, te da un tirón , te roba el bolso y, de paso, te da un empujón contra un contenedor y te rompes la cadera? Siempre parece imposible hasta que se hace. No se imagina la pereza que me ha dado empezar este artículo Haz de cada día una obra maestra. Imposible que alguien considere perfectas estas líneas. Piensa, sueña y atrévete. Mi madre decía que yo estaba todo el día subida en un guindo, es decir en la luna. El mejor momento es ahora. ¡Cuántos ahora tiene...

Pablo, Pablo González

Querido compañero, Pablo: Tu nombre y tu recuerdo ha estado -y está- en el pensamiento de los periodistas vascos. Nos hubiera gustado verte recogiendo el Premio Libertad de Expresión José María Portell. La Asociación y el Colegio de Periodistas Vascos, decidimos que tú eras, si duda el premiado en esta edición 2022. Algunos no sabrán que estás injustamente encarcelado en Polonia. Te arrestaron cuando ibas a escribir tu crónica sobre lo que pasaba en Ucrania. Llevas ocho meses incomunicado y sufriendo continuas humillaciones. Es vergonzoso. Tu mujer, Oihana, fue un soplo de tu presencia y sentimos en sus palabras un rumor de sufrimiento. Fue tu voz en Bilbao el martes, 8 de noviembre. Pablo, lo sabes, elegiste la profesión más bonita del mundo, pero también la más difícil y arriesgada. Oihana me decía que tu hijo pequeño de 7 años, te pregunta: ¿Dónde está papá, en el sitio que está no hay teléfonos? Tú mujer ya no sabe qué inventar para tranquilizar al niño. Los otros dos -mal que bien- con 10 y 15 años pueden entender, sin comprender, algo. Me da miedo -me confesaba- que lleguen estas Navidades y él no esté. Crearé otra historia para que imagine que su padre es un guerrero, el más valiente de “El señor de los anillos”. Los periodistas, como sabes, nos hemos hecho periodistas para contar lo que vemos, el sufrimiento o la alegría de los demás. Difícilmente pensamos que nuestro nombre sea una de las más importantes noticias de los medios de comunicación. Tú, por querer informar, te encontraste en una rocambolesca situación. Oihana me contó que, cuando un periodista...

Hable con una máquina y sonría

-Tiene que introducirse en la pagina web. -Vuelva a la página anterior. Los datos son incorrectos. – Diga su nombre y apellidos. – No le he entendido bien. – Pulse los números de su DNI – El número no es correcto. – Marque el PIN ¿Qué página? ¡Qué Pin! Usted repite despacio, despacísimo, su nombre y apellidos. Vuelve a marcar su DNI. Piensa: ¿me habré equivocado en algún número? Va a su cartera y no, no se ha equivocado. Sigue las instrucciones.  -Su DNI no existe Repite La máquina le dice que no le ha escuchado bien. Repite – Marque su PIN … Desesperado se pregunta qué Pin quiere: el del móvil, el de la Tablet o el del ordenador. Pone todos los que tiene y los que tuvo, por si acaso. Ha pasado media hora. Repite. repite la operación con los mismos resultados. Insulta a la máquina La máquina es una máquina. Pide a gritos una voz humana. Misteriosamente, después de una hora, como un ángel llegado de las nubes, un señor, que es señor y dice ser asesor, le pregunta:” ¿Qué desea?”. Se emociona al escuchar  una voz que le entiende. Seguro que le soluciona su problema. Pero… “Para hacer esa operación debe meterse en la pagina web de…” Le cuelga amablemente y a volver a empezar. Pasa otra hora oyendo la voz amorfa de una especie de señorita-robot. Mira el reloj con insistencia. Desesperado, cierra el ordenador. Llega tarde a la reunión y no ha conseguido que le den la cita necesaria. Siente ganas de estampar el teléfono contra la pared. Mala decisión. Su pronto de...

Cambiar belleza por vulgaridad

Es otoño en Euskadi, una de las más bonitas estaciones. Cuando veo charcos de agua, vuelvo a desear ser niña y, con unas katiuskas de goma, chapotear feliz. La vida son pequeños instantes de felicidad. En casa de mi hija Verónica vamos a celebrar, con una fiesta, la caída de las hojas. Cada invitado tenemos que llevar una hoja. Esta mañana he buscado una bonita, pero todas me parecían viejas, arrugadas. Y en verdad son viejas y arrugadas. Se termina el tiempo. El otoño es el final del año, época de comienzo de proyectos. Octubre es, como enero. Queremos empezar, aunque la voluntad nos falte. Vamos a hacer un plan semanal -pensamos- con Pilates, andar todos los días, estar menos tiempo sentado en el sofá. En vez de TV, oiremos música, cultivaremos un hobby, cuidaremos las plantas, empezaremos el curso con ilusión… En mi agenda interior ya he cerrado la televisión. Anoche -antes de empezar mi plan de reconversión- dormí mal. Pasaba de uno a otro programa, me parecían tristes y vulgares. La oferta era tan pobre que fue mejor abrir Storytel (donde te leen una novela, ensayo o narración histórica), escuchar un concierto, una canción de Rosalía o un tema de Andrea Bocelli. Elegí en Spotify. el Otoño de Vivaldi. Me siento deprimida, para las mentes pensantes, somos una especie de bazofia que hay que alimentar con bazofia. La vulgaridad de los concursos, con palabras y gestos soeces, es desesperante. La programación va perdiendo las riendas de lo correcto. Los políticos -¡cómo no, con lo fácil que es!- se han sumado a ese carro de mal gusto. Recientemente...